Llorar a lágrima viva.
Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas,
las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma, la camiseta.
Inundar las veredas y los paseos,
y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología, llorando.
Festejar los cumpleaños familiares, llorando.
Atravesar el África, llorando.
Llorar como un cacuy, como un cocodrilo...
si es verdad que los cacuíes y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo, pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz, con las rodillas.
Llorarlo por el ombligo, por la boca.
Llorar de amor, de hastío, de alegría.
Llorar de frac, de flato, de flacura.
Llorar improvisando, de memoria.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día!
domingo, 17 de noviembre de 2013
Dietética (Oliverio Girondo)
Hay que ingerir distancia,
lanudos nubarrones,
secas parvas de siesta,
arena sin historia,
llanura,
vizcacheras,
caminos con tropillas
de nubes,
de ladridos,
de briosa polvareda.
Hay que rumiar la yerba
que sazonan las vacas
con su orín,
y sus colas;
la tierra que se escapa
bajo los alambrados,
con su olor a chinita,
a zorrino,
a fogata,
con sus huesos de fósil,
de potro,
de tapera,
y sus largos mugidos
y sus guampas, al aire,
de molino,
de toro...
Hay que agarrar la tierra,
calentita o helada,
y comerla
¡comerla!
Oliverio Girondo
lanudos nubarrones,
secas parvas de siesta,
arena sin historia,
llanura,
vizcacheras,
caminos con tropillas
de nubes,
de ladridos,
de briosa polvareda.
Hay que rumiar la yerba
que sazonan las vacas
con su orín,
y sus colas;
la tierra que se escapa
bajo los alambrados,
con su olor a chinita,
a zorrino,
a fogata,
con sus huesos de fósil,
de potro,
de tapera,
y sus largos mugidos
y sus guampas, al aire,
de molino,
de toro...
Hay que agarrar la tierra,
calentita o helada,
y comerla
¡comerla!
Oliverio Girondo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Mañana el maestro dará prueba escrita (Mi infancia no tuvo sino días malos) Sentada en un banco mi infancia recita Colón ha partido del p...
-
Cuando estoy triste lijo mi cajita de música. No lo hago para nadie. Sólo porque me gusta. Hay quien escribe cartas; quien sale a ver ...
-
Qué lindo es sentarse en la puerta de un bar, y ver a Buenos Aires pasar y pasar... Pasa un cartero en bicicleta con telegramas color vio...
-
Juan tenía un diamante de valía y, por querer saber lo que tenía, la química estudió, y ebrio, anhelante, analizó el diamante. Ma...
-
una mirada desde la alcantarilla puede ser una visión del mundo la rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos
-
Hoy es sábado y mañana domingo. La vida llega en olas como el mar. Los tranvías van por las vías Y Nuestro Señor Jesucristo murió en la...
-
Yo saco la basura a la calle envuelta con papel y cuidado. Quedan allí mezcladas, las sobras de la vida, cáscaras del tiempo y recort...
-
Escribo desde un bar, desde una mesa con tajos, quemaduras, manchas de suciedad antigua. Es una mesa de madera, es una mesa de silencio...
-
Quem pagará o enterro e as flores Se eu me morrer de amores? Quem, dentre amigos, tão amigo Para estar no caixão comigo? Quem, e...
-
Nos quedaremos solos y será ya de noche. Nos quedaremos solos mi almohada y mi silencio y estará la ventana mirando inútilmente los barco...